Carcel Publica de Santiago
El sistema carcelario dominicano "fue", durante lapsos largos, " tremendo". Para 1880 y un tanto se puede
leer en la prensa escrita como hay el logro de la abolición de grillos y grilletes. Y de las cadenas, pesadas cadenas... Para 1907, EL DIARIO, cotidiano vocero santiagues que duro mas de tres decenios, comenta en
su interesantisima sección de " Ecos y Notas", lo siguiente ( edición del once de junio del citado año): " LA
CARCEL. - Ayer fueron trasladados a la nueva cárcel publica todos los presidiarios que se encontraban en inmundos calabozos, a causa de que no están completamente provistas las nuevas cómodas de algunos útiles
indispensables para esos infelices humanos. Nos alegramos ". ( Hasta aquí la cita).
La cárcel publica aludida: la que se encuentra todavía en uso. Sita en medio del amplio " patio " de la
fortaleza de San Luis de esta urbe santiaguesa. La cárcel publica de Santiago fue construida bajo diseño, y dirección probablemente, de don Gustavo Casanova, natural de Puerto Rico, devenían los días del gobierno
del presidente general Ramón Cáceres " Tiempos de Mon.." recordados como lo de un buen gobierno republicano.
La Cárcel fue inaugurada -bendecida - el día siete de Abril de 1907 . Bendecido el edificio por el Pbro. Joaquin RodrIguez, cura de La Altagracia. Hizo uso de la palabra don Abelardo Viñas, a la sazón presidente
del H. Ayuntamiento santiagues, Don Abelardo entrego las llaves al gobernador general Miguel Roman, El general Roman pronuncio un breve discurso, sucediéndole en la oratoria el Pbro. Rodríguez. " La Banda
Municipal de Música amenizo el acto ejecutando con maestría varias piezas cortas ". asistió una sección de la guardia rural; y la oficialidad del cuerpo de bomberos, trajeados de gala. La compañía de artillería fue
admirada por su correcta formación. Citemos algún párrafo de la crónica que nos ocupa: " la concurrencia, compuesta en su mayor parte por
damas y caballeros, recorrió la extensa fortaleza admirando el orden y el aseo que allí imperan", (...) " Desde
hoy en adelante tendrán los presidiarios un alojamiento higiénico, cómodo y humano"....( Fin de la cita).
Para 1904 censo santiagues mas cercano al que pudo existir en 1907, la hidalga tenia diez mil novecientos veintiún habitantes. De estos, 5805 eran hembras y cinco mil ciento diez y seis: varones. Aclaramos esto
porque, por lo menos entonces, y todavía hoy, el porcentaje de delincuentes y criminales pertenecen al "sexo fuerte"...
Hoy, 1985, debemos haber sobrepasado el linde de los 300,000 trescientos mil - habitantes en la urbe santiaguesa. Y, sin embargo, todavía la cárcel publica de Santiago es la misma que se inaugura el siete de
abril de mil novecientos siete, un domingo por la tarde. En 1907 cuando Santiago no "empadronaba" los once mil habitantes...
Es claro, recordando los antecedentes carceleros aludidos en el primer párrafo de este trabajo sinóptico. Recordando las solitarias de la Torre del Homenaje, o del Fuerte de San Felipe, se comprende la actitud con
que fue recibida " la cárcel publica nueva" allá por 1907, en tiempos de Mon. cáceres.
Hoy resulta "obvio" lo obsoleto de la cárcel que nos ocupa, cuestionada " tiempo y espacio" y de la
relatividad: aun, sin Einstein. Durante cierto lapso post trujillista, la Sociedad Coordinadora de acción Social se ocupo de los presos de la cárcel publica. Luego, una comisión de damas, entre ellas doña Asela Mera de
Jorge Blanco y doña Rosa María Batlle de Vega, se ocuparon del estado de los presidiarios. Preparado por Roman Franco Fondeur (fallecido) Miembro Real Academia Dominicana de la Historia Director Archivo Histórico de Santiago 1958-1989
Archivo Histórico de
Santiago. © 2006 All rights reserved.
Website cortesía de Livio.com . |