Santiago a Principios de Siglo
Por Pedro R. Batista
 



PRIMER CUARTEL:
1.- Línea de Ferrocarril Central Dominicano,
2.- Camino de Las Totumas.
3.- Los Flamboyanes. camino de Tamboril
4- Terrenos de "La CARIDAD", que recibieron la Primera Piedra para la construcción del "Hospital "SAN RAFAEL" hoy "José Ma. Cabral",
5.- Logia "Nuevo Mundo No. 5., por la que también se da este nombre al primer cuartel.
6. Manzana yerma donde crecieron algunos árboles de "chacha" y bajo cuya sombra acamparon las tropas que intimaron el 20 de Agosto de 1899 al General Perico Pepín la rendición incondicional de la Plaza y evacuación del remanente de la dictadura lilisiana; se conocía con el nombre de Plaza de "Los Chachases".
7.- Lugar donde se hallaban unas ruinas de paredes altas, en "San Luis" con "Beller", en cuyo interior se estableció hacia 1905 un Circo de Tauromaquia; del que te soltó durante una lidia un toro, sembrando desparpajo o huida de las gentes, mientras corría calle arriba, por el Cerro de Chiri: así llamado ese y el subsiguiente tramo de la calle "Beller" hacia el Este, por alusión al popularmente conocido tronco de la familia Lora apodado Chiri que residía allí.
8- El antiguo caserón de maderas de la "Sociedad y Biblioteca Pública "AMANTES DE LA LUZ" en "Sol" con "San Luis". (9 y 10, véase en el Segundo Cuartel-- "Las Tres Cruces", a la subida del cerro El Castillo II).



SEGUNDO CUARTEL
1.2.- Parque COLON e Iglesia de la Altagracia
3.- Local del Cable Francés
4.- Casa de dos plantas pertenecientes a don Juan Antonio de Lora, del Gabinete de Ministros del Presidente Heureaux, donde se inauguró en 1908 la Primera Corte de Apelación y se establecieron los demás Tribunales, y donde se alza ocupando ahora toda la manzana el actual Palacio de Justicia
5.- Fortaleza San Luis
6.- Actual Liceo Ulises F. Espaillat donde se proyectó primeramente construir un Manicomio.
7.- Actual Colegio México, donde estuvo la casa del primer Gobierno de la Restauración




TERCER CUARTEL
1.- Fuerte "Dios" actual Parque Imbert y Línea Férrea.
2.- Cementerio Municipal y El Cosmopolita.
3.- Estación del Ferrocarril y Hospital San Rafael", (en 30 de marzo),
4.- Obelisco con un cañoncito, en memoria del 30 de Marzo de 1844, ya demolido, por las necesidades del tránsito.
6.- Vado por canoa y más tarde por una Barca, sobre el "Paso de Morel".
7.- Manzana yerma que es hoy el Parque Valerio.
8.- Un antiguo basurero en "Independencia" con 'Los Portales".
9.- Alameda de laureles, sembrados por el munícipe don Toño Reyna residente del vecindario a la bajada de Gurabito.
10.- Matadero Municipal. II.- Teatro Palmer





CUARTO CUARTEL
Area edificada de Santiago de 1901 a 1910
Pueblo Abajo: 3ro. y 4to. Cuartel
Desde la Calle "San Luis" hacia el Oeste.

1. Iglesia de San Antonio
2. Asilo Santa Ana
3. Club de Damas, Centro de Recreo y Palacio Consistorial.
4. Parque Central e Iglesia del Carmen y Gobernación.
5. Fortaleza "San Luís".
6. La Barca del "Paso de Borbón"
7. La Casa Azul.
8. Cuerpo de Bomberos en Las ROSAS.

INDICE DE CAPITULOS

CAPITULO I

Area edificada y centro de la ciudad. Periferia por la calle "La Barca, desde el "Paso de Borbón", por la antigua Sabana de Santiago y del "Paso de Morel" a "Los Laureles". Unica comunicación con Gurabito. Urbanización, Remodelaciones Posteriores Del Fuerte Dios y el Cementerio, a la calle de "La Aurora". Flamboyanes y toda la falda del El Castillo. Estrategia de este Cerro Cinturón de Cercas, hortalizas, tejares, alfarerías y curtimientos, El desarrollo de la vida del sector, 1 a 11.
Pág. 1

CAPITULO II

Catastro y Censo -La Geografía Política. - División por cuarteles- Las calles y sus nombres. 12

Pág. CAPITULO III

DESCRIPCION DE LOS CUARTELES: SUS CALLES Y
MANZANAS, PERSONAJES, FAMILIAS, RESIDENCIAS,
NEGOCIOS, ESCUELAS, ALMACENES, Y VIDA EN
GENERAL

SECCION 1.-- Generalidades. Importancia del Cuarto Cuartel,
17-18.

GRUPO "A". Todas las manzanas demolidas para construir el
Malecón de la Av. Mirador del Yaque, calle "La Barranca",
Callejón de Pava y calle "La Barranquita". Pertenecen a la
Historia, 19 al 26.

GRUPO "B". Las manzanas del lado Norte, calle "La Barranca" entre San Luis y calle "La Barca" 27 al 37.

GRUPO "C". Todas las manzanas entre "San Luis" hacia él
Oeste, y la calle "30 de marzo". entre- "Las Rosas" y Ex
Convento. 38 al 41.
GRUPO "D". Todas las manzanas desde la "San Luis" hasta él
Parque Central, por el "Sol", 42 al 46. Continuación: Parque
Central La manzana del Club de Damas, Centro de Recreo y Palacio Consistorial, 1 las que le siguen basta el confín occidental 47 al 50. Pág. 29

CAPITULO IV

LOS CUARTELES PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO

SECCION 1.- PRIMER CUARTEL. Centro Geográfico y alrededores, (Restauración, Independencia, Beller, San Luis, Sol por la Acera Norte y otras). 51
SECCION II.- SEGUNDO CUARTEL. Todo el Sudeste entre Sol y San Luis. - Consideraciones generales, 52 -El asiento tradicional de la Justicia. 53.-Las otras Manzanas. 54.-Por el Sol, entre la Unión y San Luis. 55-56 - Por el Callejón Ex Convento 57. Por Las Rosas. 58.-Los Pepines, 59. -SECCION III,- TERCER CUARTEL. Sector Noroeste entre San Luis y acera Norte de la calle Sol, 60. -Todas las manzanas del lado Norte de la calle Sol, Meditaciones y Recuerdos, 61.-Segunda manzana, 6. -Tercera manzana 63. -Cuarta manzana. 64. -Quinta manzana 65.-El comienzo de LA JOYA, 66. También desde el Sol por San Luis hada el Noroeste. 67.-Por Cuesta Blanca. 68. Por Comercio, 69.-y siguientes. -Por el callejón Santiago, 71 Por 30 de Marzo, 72. -Por Jacuba, 73. -Por los Portales, 74 También en este Tercer Cuartel, por Libertad. 75. -Por Beller. 76 Por Restauración. 77. -Por Independencia, 78.-Por Santa Ana, 79. 79 lis, 79-3, 79-4.
Pág. 85

CAPITULO V

Nibaje y Gurabito - SECCION 1. Gurabito. 75
SECCION II.- Nibaje. 80. Pág. 145

CAPITULO VI

SECCION I.- La Campiña 80 bis
SECCION II- Inmigrantes Arabes 81
SECCION III- Los Chinos, 82.
SECCION IV.- Otros inmigrantes 82 bis Pág. 151

CAPITULO VII
Tipos Populares 83-4 Pág. 159

CAPITULO VIII
De la Vida en general
Las Calles. Trazado y alineamiento. 83.-Por en medio y las aceras: Las aguas residuales y pluviales 84.-Las casas. 84. bis. Sus construcciones, 85. -El Menaje, 86. -Mobiliario del Comercio. 86. bis. Abastecimientos de agua, Los Aguateros. Acueducto parcial de "La Casa Azul", 87 (supra 23-a). Ornato y Embellecimiento. 88. El Alumbrado público y privado. 89 Vía de comunicación. 90. Los Caminos: hacia Puerto Plata, Montecristi, La Vega y Capital. Los viajes entre Santiago y la Capital. 91. -Los Transportes: los coches, los primeros automóviles impulsaron a construir las primeras carreteras. 92. El Ayuntamiento. 93-94. -Administración de la Justicia, 95. Asamblea Revisora de la Constitución (1908). 96. - Las Costumbres 97. Domesticidad y Servicio. 98. Las Enfermeras, las Parteras. 99. EL QUEHACER, 99. bis. LA POLICIA. Salud Pública, l00. Sistema monetario. 101. Censo de Población 102. Pesas y Medidas, 103. El tiempo 104 -Tras de Limpieza. 105. Los Sábados en la Noche. 106. Pág. 161

SEGUNDA PARTE

CAPITULO IX
En la aurora del Siglo
Esperanzas, Aspiraciones y Deseos hacia una vida mejor Influencia de la Escuela de la Ecomia de la Iglesia. 107. -El cambio político después de Ulises Heureaux, 100-110. -Las Enseñanzas de Hostos. 111. -Programas revolucionarios, 112. Encausamiento de la Enseñanza 113. -Junta General de Estudio 144. Fundación de la Escuela Normal. 115. Fundación de la Escuela de Bachiller. 116. Despertar y deseos de aprender, 117-118 -La Dirección General de Enseñanza, 119, La Junta Provincial de Estudios. 120.-Importancia del Magisterio, 121. Pag. 201

LAS ESCUELAS.

Visita a Santiago del Director General de la Enseñanza Normal, Lic. don Félix Evaristo Mejía, a. --El lnspector Provincial Lic. Juan Ant. Lora Octenwalder, b. -Los Monitores de la Normal c. los primeros Directores de la Normal d -LA ESCUELA NORMAL y siguientes 122, LA ESCUELA DE BACHILLERES EN CIENCIAS Y LETRAS, 123. -LA ESCUELA SUPERIOR DE SEÑORITAS. 124-125. -LAS ESCUELAS PRIMARIAS, 126. La nuestra de Primeras Letras, 126-a La Escuela "San Antonio". 126-b -El Colegio "Santa Ana", 126-c. -La Escuela "San Rafael", 126-d. -La Primaria de Varones de don Fefo Reynoso. 126-e -La Escuela de Señoritas de doña Abua Rodríguez. 126-f -La Primaria de Varones de don Pedro A. Saillant. 126-g -La Escuela de don Pablo Franco Bidó. 126-h. -La Escuela de la Sta. Lucrecia Espaillat 126-i -La Escuela de las Señoritas Reynoso. 126-1. -La Escuela de don Enrique Chamberlain, 1 26-L -La Escuela de doña Margarita Esperon, 126-11.-La Escuela de dona Elena Penzo Vda. Abreú. 126m. -El Colegio de Monsieur Viaux. 126-n. NUESTRA SALA DE CLASES PARTICULARES. 126-n. Pág.207

SECCION II.- ACTIVIDAD ECONOMICA, "La Provincia más Provincia". 127.-- Sobranceras cosechas, 128. El Pequeño Labriego, 129. Hatos, Fincas, etc.130.- Los Medios de producción 131. -Los terrenos, 132. Incentivos, 133.-Productos de Café y otros frutos, 134.- La Cosecha anual del Tabaco, 135.-Los Hatos de la Línea Noroeste, 135 bis. El Obrerismo 135- Pág. 240

SECCION III- LA IGLESIA. Constituciones de 1896 y 1908 (supra 96). Tolerancia Libertad de Conciencia y cultos, Los Protestante La Iglesia Católica Vicaria, Párrocos y Parroquias, 136a- Clero regular, 1 3b. -Los Franciscanos 136 -Los Ermitas, 136-1- La Escuela y la familia en sus relaciones con la Iglesia, 138.- Laicismo. Bautismo. Nombres de Pila, Cristianos. Confirmación- Penitencia, Eucaristía. Día de Primera comunión. Boda,Rezo del Ave MUIL Misa entera en Domingo y fiestas de guardar. Ayuno y Abstinencia Extremaunción- Enterramientos, Exequias. Das Feriados por la Iglesia 138.Fiestas civiles relacionadas con la Iglesia, 139.-Las Carnes Tolendas- Domingo, Lunes y Martes de carnaval 140. -Exposición Pública del Sacramento. - Encierro. 140.-Miércoles de Cenizas (Ayuno y Abstinencia).- Comienzo de la cuaresma Sermones Cuaresmales, 141 a 145. La Semana santa 142. Corpus Cristi 142 a 144. Mes de Mayo y otras fiestas en desuso 142.- Grandes Procesiones, 143. -Santo Entierro. 145. La Soledad. 145. Pos, 146. El Culto y la Liturgia 147. Cambios, Supresiones. Modificaciones 148. -Música, 149.- Lengua Latina y Vernáculas. Misa Criolla, 149.Segunda Parte de la misa 149. Pág. 247

SECCION IV.- LA VIDA POLITICA. 150.

Notas Autobiográficas del Autor
I En Santiago Pág 271
II En Santo Domingo Pág 274

INTRODUCCION

Este libro contiene experiencias propiamente mías. Está escrito casi todo a base de recuerdos personales y por sucesivas evocaciones, de percepciones muy antiguas. Van, desde las imágenes visuales hasta las cosas vivídas u oídas en la infancia y juventud, en tan lejanos años como a principios de este Siglo. Toda una edad secular.
Ni archivos, ni notas o documento alguno ha sido empleado como fuente de lo que en sus páginas recojo. Es todo fruto de la Memoria y de manera particular de la memoria de aquellos años. Por eso no contiene Bibliografía, documentos sino raras veces, en muy contadas ocasiones, y cuando lo hace, los indica sobre el texto mismo sobre el texto mismo sobre el que versa la materia.
Por eso también nadie puede esperar que muestre un cuadro tan completo y perfecto que no falte nada. La Memoria da saltos y cuándo uno se pasea en compañía de ella, pasa a veces repetidas ocasiones por lugares donde se quedan lagunas y vacíos, que algún otro día se llenan, pero mediante el empleo de otros hilos conductores o guías del pensamiento, independientes de la voluntad.
Ha sido escrito como contribución al empeño que frecuentemente se manifiesta en forma de diligentes inquietudes, acerca del estudio del pasado por parte de grupos o personas que modernamente se ocupan en la investigación histórica. En un momento en que, en las páginas de Los Diarios y Revistas del país y aun en libros, aparece de continuo esta clase de investigaciones y de estudios.
Recién no más, estaba leyendo algunas de las producciones que en tal sentido se publican en tan interesantes órganos de prensa como la Revista EME-EME, Estudios Dominicanos y "La Información" de Santiago, así como en los grandes matutinos de la ciudad de Santo Domingo y algunas publicaciones de la tarde en la misma Capital, cuando en la primavera de 1974 y más preciso en la mañana del 19 de Mayo, al cumplir el septuagésimo séptimo aniversario de mi natalicio, concurrentemente contemplaba con deleitosa reminiscencia del parado, el atrayente panorama que se descubre desde la Avenida. "MIRADOR DEL YAQUE'; hacia la Campiña en cuyo fondo y a través del Río, se divisan las montañas y estribaciones de la Cordillera Central.
Esta Avenida que cruza por sobre toda la margen del Río y sirve de límite sur a la auténtica y más vieja parte central de la ciudad de Santiago, sobre la antigua calle "La Barranca" así llamada por su posición geográfica antes de que se la rebautizara con el nombre histórico de "27 de Febrero"; tiene para mí recuerdos imborrables.
Allí estuvo mi escuela de Primeras Letras y me hallaba yo pisando el suelo de su viejo solar en cuyo patio y jardines florecieron en otro tiempo las bellas esperanzas que de común anidan, las mentes infantiles. Allí, transformadas ahora sus estructuras por la construcción de un moderno malecón, acudieron no obstante, a la retina de mis ojos las imágenes antiguas que reverdecían amable recuerdo de los viejos tiempos. Así nació la atrevida idea de reconstruir en lo posible y con la ayuda de una persistente y continuada remembranza del pasado, todo cuanto he podido acerca de la vida de SANTIAGO AL PRINCIPIO DE ESTE SIGLO, tratando de dar calor y vida a sus viejos tiempos y a sus valores humanos, tanto como a las estructuras ya demolidas de la antigua calle por donde dicha Avenida pasa; y por ex- tensión, a otros lugares, especialmente periféricos, por donde, la mano progresista y constructiva del presente régimen constitucional de la República, ha hecho importantes Remodelaciones en estos últimos años.
Dos calles por delante de esta avenida, en "Las Rosas" hoy "16 de Agosto'; entre "España" y "30 de Marzo" discurrieron principalmente mis primeros años de infancia y juventud, casi corriendo parejas con el presente siglo.
Todo el sector comprendido en ese radio hasta la calle "Sol" avanzando hacia el Norte y hacia los extremos de esta calle por "San Luis" hacia el Este y "Benito Monción" hacia el Oeste, era por entonces el de la mayor importancia en toda la ciudad.
Porque era a la vez el centro de toda actividad de la vida pública y de sus proyecciones en relación con la vida privada de la comunidad. Tenía a una y a dos manzanas a la redonda de donde yo vivía, el centro del comercio con sus principales Tiendas y Almacenes; El Palacio en que se asentaba el Gobierno bajo la autoridad de su Delegado en el Cibao y del Gobernador Provincial; el Palacio del Ayuntamiento, donde se resolvían los asuntos de la municipalidad y se administraban los servicios públicos; el de la justicia, donde se asentaban las magistraturas judiciales y se sustanciaban las causas civiles y penales de toda la Provincia; la.principal Iglesia y asiento de la Vicaría Foránea y de la Parroquia Mayor; el Asilo de huérfanos; los principales Cuarteles y guarniciones del Ejercito y otros cuerpos de la Fuerza Pública; la Policía; centros educacionales como la Escuela Normal, la Superior de Señoritas y algunos otros de Primaria Elemental y Superior; los principales Cafés y Restaurantes; el Hotel; el Mercado Público de Comestibles; El Correo; el Cable Francés; los tres principales Clubes Sociales, "El Diario" periódico de la tarde; Los Consultorios Médicos y establecimientos Farmacéuticos; Notarías; Bufetes Abogados; Y EN FIN, era el centro gravitatorio alrededor del cual giraba toda la vida provincial y municipal, social, económica y política; paso obligado por donde tenían que conjugarse todos los renglones del quehacer cotidiano; la dinámica del tiempo; las idas y venidas de máximas personalidades; farándulas y huéspedes distinguidos, actividad de selección que no podía dejar de influenciar la imaginación infantil de quien por temperamento además, no vivían, como espectador y se involucraba como actor en las escenas posibles a la infancia, dependientes mayormente de la actividad escolar y de aquella de la iglesia, a la que serví por muchos años como Clérigo de la Mayor. Un Clérigo estaba siempre llamado a participar de la intimidad de la vida de los hogares cristianos y en el conocimiento de todos y cada uno de los miembros de gran número de familias a la ocasión de los Bautismos, Matrimonios y Funerales, que nos ponían en contacto permanente con sus deudos.
He podido así recordar el pasado con mayor ventaja que el ciudadano corriente que ha vivido su mundo en sectores menos favorecidos con la dinámica de los tiempos y sin hallarse de continuo en el escenario de los acontecimientos y sucesos de gran parte de la vida de Santiago en los primeros años del 1900.
Además, como la ciudad en aquellos años y durante algún tiempo permaneció topográficamente casi estática, en forma de abanico o de cola de pavo real; con su núcleo central en la confluencia de las barrancas, (lados del Yaque y de Nibaje) y progresó lentamente después sin extenderse hacia el Oeste y Noroeste en todo lo que es hoy el sector de San José, y más al Norte GURABITO Y PUEBLO NUEVO; también en esos lados a mediados del siglo a mi vuelta después de muchos años de ausencia (1924-40) y (1947-51) ya a mediados del Siglo, tuve el singular privilegio de asistir y contribuir personalmente a su extensión y progreso y de reverdecer la memoria del pasado, acumulando mayores experiencias, que han también contribuido a la formación de este libro.
Porque resulta, que hacia el año 1951, actuando como Síndico Municipal, me tocó complementar la urbanización de esos Sectores:
a) construyendo las aceras, cunetas y contenes que antes no tuvieron las calles comprendidas al Norte de la A venida "Generalísimo Trujillo" hoy "HERMANAS MIRABAL", entre la calle "Patria" hoy "'Anselmo Copello". desde la Iglesia de San José al Country Club de Gurabito; y al tranquilo vecindario que comprende parte de las calles "Talanquera" hoy "Pedro Ml. Hungría"; "Capotillo", "Arte" y "Ulises Espaillat. Hay una callecita denominada "Eliseo Espaillat" que entonces todavía no existía.
b) completando y dando su terminación a la misma Avenida "Hermanas Mirabal" incompleta en su extremo Este, (Boulevard de "Los Laureles") y que tampoco tuvo antes sus aceras corridas desde la calle "30 de Marzo" hasta la "General López", lado Sur;
c) afirmando las dos vías o carriles que actualmente tiene;
d) construyendo las aceras y contenes de la calle "Salvador Cucurullo" en el mismo sector.
e) construyendo un muro de contención a esta calle de nivel más alto que la bajada de Gurabito, con bases muy profundas, que bajan hasta el nivel de la Avenida;
f) dotándola de una calzada para bancos, que da a un pequeño jardín y césped;
g) construyendo toda la acera del lado Norte, (comienzo de la carretera o Avenida "Imbert"), desde "Benito Monción" hasta el pie del Parque "Imbert", donde le abrí a esta Avenida una doble comunicación con las obras que se indican en el siguiente Ordinal; y desde allí hacia más abajo rumbo a Gurabito. Trabajo que incluyó la clausura de los zanjones empedrados que servían de cunetas a la carretera, hasta encontrar la calle "Santiago Rodríguez"; obra toda de la remodelación y modernización que actualmente tiene,
h) iniciando la apertura y construcción de una nueva Avenida, LA CENTRAL, cuyo. primer nombre fue "María Martínez", sobre lo que fueron los terraplanes del Ferrocarril Central Dominicano a su paso por la vecindad del Parque "Imbert"
i) Allí se dio a la Avenida "Imbert" su bifurcación con esta CENTRAL y se abrió además una calle para la entrada y salida de PUEBLO NUEVO, la "Manuel de Jesús Tavares", terminando todo el sector con sus aceras, cunetas y contenes; al igual que se hizo con las calles "Libertad', "Gregoria Reyes", y otras, del Ensanche Pueblo Nuevo y del Ensanche Viñas.
Todas cuyas obras realicé personalmente con la intervención del Departamento de Obras Publicas Municipales y de sus laboriosos Ingenieros J. B. Almonte, (Chepe) y Tulio Camejo, habiendo también contribuido mi diaria permanencia y estudio sobre esos lugares a enriquecer los viejos recuerdos sobre la periferia más antigua que tuvo la ciudad por ese lado.
No descartó la posibilidad de haber equivocado algún dato, sobre todo porque aun el testimonio que creemos más veraz y completo, es suceptible de la fragilidad que por naturaleza acompaña a todas las cosas humanas.
Por ello, agradeceré cualquier sugerencia o rectificación bien fundada; principalmente por el hecho de que se vacían en estas páginas cosas tan lejanas de la pasada como de la vida de tres cuartos de Siglo dejados atrás.
El material todo memorista así empleado no me ha permitido unir o coligar los asuntos, ni evitar que el hilo de los mismos frecuentemente se interrumpa por la variación del pensamiento.
La memoria no actúa; no nos viene; ni nos trae todo de un mismo golpe, sino por instantes, ratos y momentos separados; a la ocasión de aspectos diferentes, acerca de lo que pensamos, de lo que hablamos, o del pasado que evocamos.
Por todo ello estas páginas han sido estructuradas con sus párrafos numerados y a veces subdivididos. Usando de numerales y cardinales y de letras del Alfabeto. Tratando de distinguir materias diferentes, pero relacionadas entre sí. Lo que me ha permitido reenviar algunos asuntos a otros números ya anteriores (supra), ya posteriores (infra), que llevan al lector a hallar bajo páginas y números diferentes él complementó de los relatos e informaciones, a fin de dar cierta unidad e ilación al libro.
Lo he también formado con dos tipos de letras diferentes, grandes y más pequeñas, para distinguir en lo posible lo principal de lo que se le agrega como circunstancia o cosa secundaria; desechando el empleo de Notas al pie de las páginas, porque el material así agregado proviene muchas veces de las ideas asociadas o recaen otras, sobre cosas estrechamente ligadas al texto e importantes como el texto mismo.
Es posible que haya habido o sucedido cosas de mayor importancia o muy trascendentales en la vida de aquellos años en Santiago, que no hayan sido recogidas en las páginas de este libro. Pero si tal ocurriere es seguramente porque no estaban al alcance de las mentes infantiles como el quehacer enmarañado de la vida política, motivaciones y resultados de la guerra civil; o porque no las palpamos, no las recordamos oportunamente, o no las vimos, ni las conocimos personalmente.
Hay algo, sin embargo, que era parte importantísima de este material y que finalmente he decidido suprimir. Una extensa lista de los nombres de las matronas y elegantes damas -de una parte, señoras y señoritas representativas de la transición entre los dos siglos; y de la otra parte, jóvenes de menor edad que por entonces fueron corriendo parejas con el presente-, entre todas las que mencionaba esposas y descendientes de ilustres ciudadanos y elementos representativos del comercio, la industria, la intelectualidad, las artes y profesiones liberales, que constituían el Elenco de la distinguida sociedad santiaguesa a principios de Siglo. La publicación de un trabajo tal, es una obra delicada desde el punto de vista de la fragilidad de la memoria; y a pesar de que la lista me parecía bien completa, cada vez que recordaba nuevos nombres pensaba y temía por este hecho, que al final pudieran quedar otros omitidos.
El libro está dividido en dos Partes. La Primera recuerda la Geografía Política, la antigua división en Cuarto Cuarteles, nombres antiguos de algunas calles y gran número de familias, sus habitaciones, lugares de reunión de la vida social, actividades de la comunidad y hechos de la vida social, actividades de la comunidad y hechos y cosas de aquel tiempo. Da la idea aproximada del Castrato y Censo especialmente y con mayor detenimiento de la parte remodelada por la cual pasa la Avenida "MIRADOR DEL YAQUE" primera inspiradora de este trabajo y donde desaparecieron las antiguas manzanas del lado Sur de la calle "La Barranca", desde la Fortaleza "San Luis" en el Este hasta su confín occidental sobre la margen del Río.
La Segunda Parte intenta mostrar los aspectos sobresalientes de la vida de la comunidad dominada en aquel tiempo mayormente por las actividades docentes, económicas y religiosas, y en veces por las alternativas del quehacer político. La Escuela, la Agricultura el Comercio y la Iglesia Católica, Apostólica y Romana, estaban en el centro desde el cual irradiaban al principio de este Siglo las nuevas luces que alumbrarían los caminos hacia una deseada vida mejor.
El procedimiento empleado en el reverdecimiento de cuanto recogen estas páginas, ha sido un frecuente paseo mental y una constante mirada por retrovisión con los ojos del espíritu, hacia la más lejanas reminescencias del pasado; y al pasar por los lugares señeros que fueron escenarios de cosas de aquel tiempo, una breve parada evocadora de imágenes e impresiones que como parte de la actividad fisiológica de la mente humana almacenamos indefinidamente y de por vida en compartimientos, lóbulos o células cerebrales hasta el preciso momento en que voluntaria o involuntariamente, pero siempre bajo estímulos del pensamiento se nos retribuyen como nuevas.
Este libro no es pues, una HISTORIA, sino TESTIMONIO, que es material o parte del material con que se escribe la Historia. Como testimonio, habrá de diferir de algunos otros, de tal manera o tal u otra forma. Pero lo importante es que se quede el hecho en sí, en nada ausente de verdad, fehaciente. La verdad es el fin del Testimonio y de su secuela la HISTORIA. Lo que en estas páginas se recoge es además, solo una parte mínima, tan mínima como la que puede abarcar un solo testimonio, acerca del todo de la actividad vital de una gran comunidad. Habrá otros y en grande número, que aporten nuevos y más interesantes testimonios y en otros diversos ángulos de la vida de Santiago a principios de este Siglo.
Tal vez debieran tener mejor ordenamiento las materias contenidas en sus páginas, pero no he querido quitarle su carácter memorista; la manera y forma en que influyeron los pensamientos y recuerdos que se registran en ellas, sino presentarlos tal y como, y cuando vinieron a mi mente, pensando y meditando en determinadas horas, días y circunstancias, durante mi paseo mental emprendido a través de las antiguas calles, en el imaginado escenario del Santiago que viví a principios de este Siglo.
Todo ha sido escrito el correr de la pluma, sin volver atrás en busca de pulimentos de la frase, de la forma o del estilo. Con la palabra escueta, tal como improvisada y memorista.

PRIMERA PARTE
"De todos los "Santiagos"de América
el nuestro fue el primero en ser fundado.
Es el primer Santiago de América" .
Román Franco F.
("El Primer Santiago de América" LISTIN DIARIO, p.7: 12-7-75)

CAPITULO I

Area edificada y centro de la ciudad. Periferia por la calle "La Barca", desde el "Paso de Borbón", por la antigua Sabana de Santiago y del "Paso de Morel" a "Los Laureles ". Unicas comunicaciones con Gurabito. Urbanización Remodelaciones Posteriores. Del Fuerte Dios y el Cementerio, a la calle de"La Aurora". Flamboyanes" y toda la falda de El Castillo. Estrategia de este Cerro. Cinturón de cercas, hortalizas, tejares, alfarería y curtimientos. El desarrollo de la vida del sector. 1 al 11.
1. El área edificada de la ciudad de Santiago entre los años de 1901 a 1910, era bastante reducida.
2. Estaba bien poblada y compacta por su lado Sur, sobre la barranca del Yaque y por sus calles centrales; pero sus demás contornos seguían por líneas irregulares de casas y ranchos dispersos, entre espacios vacíos.
El centro de la ciudad bien podría ubicarse entonces entre las actuales calles "San Luis" y "Restauración, "30 de Marzo" y "27 de Febrero", comprendidos los alrededores del Parque Duarte hasta la "Benito Monción", en cuyo polígono irregular se hallaba casi todo lo importante en obras y servicios.
3. Hacia la playa del Río, en su confín suroeste, (v. diseño 4to.cuartel) lo más lejano era el llamado "Camino la Barca", del "Paso de Borbón". Había, en efecto, en este paso del Río una Barca, por la que cruzaban peatones, animales de montura, recuas y ganados.

"Borbón" es el patronímico de una antigua familia residente al otro lado del vado del Río, desde la era Colonial. Dos de las damas más antiguas de sus viejos troncos, fallecieron en la primera década del siglo, a edades de más de cien años; y de los troncos varones Colás era el arrendatario de la Barca, propiedad del Ayuntamiento; habría sido Campeón de Natación si tales modalidades deportivas hubieran existido entonces; salvaba la vida a los que arriesgaban ahorgarse o ser arrastrados por las impetuosas corrientes del Río. Don Bilín Borbón, otro de los miembros de esta familia, más joven que los anteriores , dirigía los Almacenes de Compra de Frutos del País, del rico comerciante don Nicolás Vega en la actual calle "España" esquina " Gral. Cabrera" y procreó familia dominicana. Los primeros eran blancos, ojos azules, llegados al país probablemente bajo el régimen de Francia. Borbón era también el virtuosísimo Sacerdote de larga actuacióm en San Cristóbal don Marcelino Borbón héroe de la Restauración y Presidente Provisional de la República(1864).

4. Desde aquel punto y hacia el Norte, hasta la calle " Las Rosas" hoy "16 de Agosto", había una alambrada en el lado Oeste, que servía de límites a varias cercas particulares; y desde la citada calle "Las Rosas" hacia abajo, y hasta una callecita en formación, paralela a la mencionada de "La Barca", hoy Avenida " Valerio", había algunos otros ranchos, entre veredas y caminos, que llevaban al Matadero Municipal y a los recodos del Río. En esta área y hacia la mitad del siglo, se comenzaron las primeras construcciones de casas del Barrio Obrero de la "La Tabacalera".

5. Mientras tanto, la Avenida "Valerio", en su continuado curso hacia el Norte, se perdía en un espacio abierto, que a finales de la década llegó a ser el primer campo o play de base ball, en que jugaron dos "Novena" (como se decía entonces) "Yaque" e "Inoa", de brillante historia en los comienzos de ese deporte. ( Ese espacio abierto era lo que quedaba de la antigua Sabana de Santiago, donde los valientes Generales de la Batalla del 30 de Marzo de 1844 sellaron la Independencia y los de la del 24 de Septiembre de 1863, forjaron la Restauración. Una línea imaginaria pasando por allí, desde el Asilo Santa Ana al Fuerte Dios era el comienzo de la Sabana).

a) Santiago y la Capital pueden considerarse pionera de la arrancada de este deporte del base ball en el que la juventud dominicana h a rebasado triunfalmente las fronteras nacionales. Modernamente cerca de dos docenas de jugadores criollos actúan en las Grandes Ligas, tras una práctica entusiasta y constante de medio siglo, contándose entre ellos: Juan Marichal, Felipe Rojas Alou, Julián Javier, Guayubín y Chichí Olivo, Manuel Emilio Jimenéz, Pedro González, Ricardo Joseph, Roberto Peña, Mateito Rojas Alou, Winston Llenas, William Castro, Mario Guerrero, Rico Carty, Osvaldo Virgil, Ruddy Hernández y otros.

b) El primer deporte parece haber sido el base-ball y las dos primera Novenas importantes- si es que anteriormente existieron otras-, la "Yaque" y "El Inoa" que reunían cada tarde de Domingos entre la 1 y las 6, a veces hasta que hubiera luz, prácticamente a las tres cuartas partes de la población. Había en el lado de sombra, variable entre la acera Sur de la calle"Restauración" y la acera Oeste de la que es hoy "Santiago Rodríguez", improvisadas gradas que se movilizaban para cada juego. El uniforme del "INOA" era azul algo escarchado casi gris, y el de los "Yaque", amarillo Kaki, un poco claro. Con ocasión de aquellos juegos aparecieron de inmediato en determinados comercios los consiguientes artículos deportivos, pelotas "Spalding", bates, guantes, caretas, etc. de importación extranjera.
Este deporte no se circuncribía a la asistencia al Play, sino que desde entonces se hizo notoria la febril modalidad dominicana de la discusión entre grupos acerca de los detalles e incidencias de los juegos; y nuestros Parques de Recreo y todo lugar de reunión se animaba cada noche, a veces con acaloradas pero muy pacíficas discusiones, con las jugadas como tema. los grupos polémicos acerca de este deporte, solo se vieron superados media década más tarde, con ocasión de la primera Guerra Mundial (1914-1918) cuando los temas de las discusiones eran primeramente entre encontrados simpatizantes de Alemania o de Francia; y más tarde de Norteamericanos, Ingleses y demás intereses envueltos en la conflagración; pero más comúnmente se promovían instructivas discusiones sobre la estrategia de los unos y de los otros, sobre las nuevas armas, sobre los avances y retrocesos de los frentes, personalidad de los Mariscales, Generales y Comandantes en los frentes de la guerra. Sobre la Política interna no se discutía nunca, se reflexionaba. El campo de la lucha política fue generalmente siempre, la guerra civil.

c) Antes de que se pusiera en marcha la afición por el base-ball, los únicos deportes que se practicaban eran la natación, pero sin espíritu competitivo entre grupos; el ciclismo, más bien como ejercicio que como deporte; la carrera de caballos, pero no competitiva como apareció más tarde (1918) cuando se estableció el primer Hipódromo en el rincón Noroeste de la ciudad cercano al Río, detrás de la Iglesia San José; si no en las carreras de sortijas que frecuentemente se celebraban en la calle " 30 de Marzo". (infra 72-j).

d) La Primera Cancha de Tennis que recordamos estuvo establecida en un solar al pie de la Fortaleza, ángulo Sureste de las calles "Las Rosas" con "San Luis", donde jugaban en la mañana de los Domingos y a veces al atardecer de algún día de la semana, jóvenes egresados de Colegios extranjeros entre quienes se contaban Andrés Pastoriza, Gustavo Tavarez, y otros como Fello Espaillat, y Juan Román, largo tiempo ausente como Cónsul en Londres.

e) Los ejercicios físicos introducidos en los programas escolares comprendían sólo la gimnasia, cuyo arte como medio único y muy rudimentario para desarrollar y fortalecer el cuerpo, no se formaron nunca los atléticos ni las tallas cercanas a siete pies que abundan en el presente. Contrastaba en aquellos años la estatura física de la mayor parte de nuestra población con la de cierto número de forastero de ultramar y había hasta quienes creían que el tipo norteamericano el más frecuente por entonces entre extranjeros en la ciudad, era todo agigantado.
f) Sucesivamente después aquel Play vino "Plaza Valerio", el Parque "Ramfis" y finalmente el actual Parque "Valerio", (V. Diseño 3er.) Cuartel, Ut- supra).

Santiago a principio de siglo 5

buena voz como cantante de las liturgias en latín y Fello, cornetinista de la Banda Municipal de Música Todo el camino de Gurabito era una ancha vía plana, de arena suelta, entre huellas que dejaban las corrientes pluviales, hasta que a poco el Ayuntamiento las apisonó y construyó por ambos lados cunetones de piedras, que llegaban muy profundos al confín de Gurabito. (infra h-2do.) y llegó después, (1912) la Carretera a Montecristy, en cuyo primer tramo dirigía el trabajador Pablo Nicio Pérez Rancier, de buena memoria.

a) Don Toño Reyna era un hombre de ideales cívicos y desde los albores del siglo o antes todavía, habla sembrado y levantado la arboleda de laureles que iba bien alineada por ambos lados y por el centro del camino, en toda la bajada, hasta la intersección con la "General López".
La acción tiempo ha empobrecido y disminuido en su mayor parte arboleda y frondosos ramajes que ostentaba en la primera década del siglo.'
Bajo su acogedora sombra, muchos de nuestros venerables troncos de antiguas familias santiaguesas se reunían de tarde en tarde y los Domingos, en amenas tertulias con don Toño; agotaban diversos temas históricos, tradicionales, económicos, urbanísticos, y hasta científicos, a los que con frecuencia se inclinaba la mente casi erudita y práctica de don Toño, que conocía bastante sobre la ciencia del universo material y acerca de espiritismo, ciencias ocultas y sobre Misterios Antiguos; y entre todos también referían interesantes anécdotas, en. constante recordación de los principales hechos de vida del pasado de Santiago y la Nación.

b) Todo el lado Sur estaba densamente poblado, en contraste con el otro lado Norte al comienzo de la Avenida Imbert, tupido de matorrales que iban más allá de la Línea dl Ferrocarril Central Dominicano, hasta él "Fuerte Dios", que así se llamaba al Parque "Imbert".
Pero al Nordeste de los laureles entre el final de la calle "Las Carreras" y la "30 de Marzo" donde había un cañoncito sobre mampostería, parecido a las tumbas de un pobre cementerio (homenaje de recordación a la batalla del 30 de Marzo de 1844), el sector era mucho más amplio, porque abarcaba por el Sur hasta la calle que actualmente es "Salvador Cucurullo".
Era además, la parte más accidentada. Los laureles por ahí se arruinaron y desaparecieron en su mayoría a través del tiempo.

6 Pedro R. Bautista C.

c) El Fuerte Dios no fue importante solamente durante la Batalla Independentista del 30 de Marzo de 1844. Durante el curso de nuestras guerras civiles fue también Fortín de las guarniciones defensivas de la ciudad. Generalmente pernoctaban allí en los días de alguna revolución las tropas de Generales avecindados en la zona, entre quienes figuraban Marcelinito Lozano, Masú Perozo, Pedro Jesús y algunos bravos Capitanes de guerrillas.


En busca de una vía franca y accesible fácilmente al Fuerte Dios. Anteriormente no se llegaba hasta el sino mediante una vuelta por entre la vereda que partía del final de la calle "Benito Monción" y de las inmediaciones del Cementerio.También, donde se ve la casita y al personal que acompaña al Síndico, se plantea la apertura de la Calle Ml.de Js. Tavares.



d) El Parque Imbert o Fuerte Dios no tuvo una vía franca y accesible fácilmente hasta 1951, cuando nos desempeñábamos como Síndico Municipal y personalmente acometimos la apertura y construcción sobre los antiguos terraplenes del Tren, de la nueva importante vía que ha venido a ser la Avenida Central desde él pié de dicho Parque y su intersección con la Avenida "Imbert" hasta encontrar nuevamente esa avenida cerca de un kilómetro más abajo.

Santiago a principio de siglo 7


Días despues de iniciada la Avenida Central al pie del Fuerte Dios (Parque Imbert), ya estaban rellenados los zajones que a manera de cunetas iban por ambos lados del terraplen del tren. Sobre la explanada en formación, los Ingenieros del Ayuntamiento J.B. Almonte y Tulio Camejo (de espaldas) cambian de impresiones con el Síndico Municipal Lic.Pedro R. Batista C.(de frente a la derecha).Por donde caminan los niños se abrió la calle "Ml. Js.Tavares".



A medida que progresa el movimiento de tierra se va perfilando la construcción de la Avenida Central apenas 6 días de comenzada la obra.

8 Pedro R. Batista C.

e) Anteriormente, el Parque se veja desde lejos en lo alto de un barranco y por encima de la hilera de casas que bordea por allí el lado Norte de la Avenida "Imbert". Pero no se llegaba hasta el sino mediante una vuelta por entre la vereda que partía del final de la calle "Benito Monción" y de las inmediaciones del Cementerio.
f) Ese mismo terraplén por donde antes estaban los rieles, separaba a la ciudad de su Ensanche de Pueblo Nuevo; y con la destrucción del mismo quedó abierta la calle "Manuel de Js. Tavares" con sus aceras, contenes y buena parte de afirmado, inaugurando de esta forma y con el tramo de la callecita que le sigue mas abajo, las dos primeras entradas y salidas francas de dicho Ensanche.


Desde la derecha, estudiando sobre la apertura de la calle "Ml. de Js. Tavares" hacia el sector Este de Pueblo Nuevo y Oeste del Ensanche Viñas, los Ingenieros Municipales J.B.Almonte y Tulio Camejo (de espaldas, caminando) y el Síndico Municipal, Lic. Pedro R. Batista C. Anteriormente el Ensanche Viñas tenía su más fácil acceso por el camino de El Egido, lado Oeste del Cementerio.

Santiago a principio de siglo 9

g) Los primeros movimientos de tierra los hicimos personalmente acompañados de nuestro gran cooperador en la atrevida empresa, carente de Presupuesto, Julio Menicuci que aprovechando un receso de sus trabajos de explanación en los alrededores del Monumento a la Paz en El Castillo y mientras esperaba el regreso del Ingeniero Mauricio Alvarez Secretario de Estado de Obras Publicas que los dirigía, nos facilitó un tractor. Con esta Máquina, nuestra Sección de Obras Publicas Municipales a cargo de los Ings. Chepe Almonte y Tulio Camejo, adelantó bastante los trabajos y cuando la devolvimos, los continuamos gracias a la cooperación de Agustín Pimentel que convino en distraer de sus negocios arroceros un tractor y arrendarlo para la terminación de la obra.
h) 1ro. Se construyeron en gran parte las aceras, contenes y cunetas y los primeros canteros para la arboleda de la Avenida Central;
2do. Se clausuraron las cuentas de profundas zanjas empedradas del lado Norte de la Avenida "Imbert" desde su comienzo a la altura de la calle "Benito Monción" y por primera vez se construyeron sus aceras y cunetas hasta más abajo de su intersección con la Avenida Central y sucesivamente con el final de la calle "Santiago Rodríguez". (Supra 6-bis)
3ro. Se construyeron las aceras, contenes y cunetas de todo el boulevard de Los Laureles y los canteros de su vieja arboleda, hasta su terminación con dos vías o carriles como actualmente tiene; quedando completada de esa forma, como necesaria prolongación de la Avenida que entonces se llamaba "Generalísimo Trujillo" y actualmente es "Hermanas Mirabal"; y se hizo además un necesario muro de contención de la calle "Salvador Cucurullo" entre la "30 de Marzo" y "Benito Monción"; (infra No. 6 bis-l)

i) Los trabajos de la nueva Avenida Central unidos a estos últimos habían transformado y embellecido el viejo, ruinoso y destartalado rincón noroeste y todo el sector hasta poco más abajo de las dos entradas francas que en lo adelante tuvo él, Ensanche de Pueblo Nuevo; y los continuaron después hacia su feliz terminación a varios kilómetros hacia abajo, los sucesivos Síndicos Municipales, Casals, Saillant, Gobaira, etc.

j) Para el mayor realce de la Avenida Central, ocurrió en aquellos días que El entonces Secretario de Estado de Educación y Bellas Artes Dr. Joaquín Balaguer viajó expresamente a Santiago para que le acompañáramos a un recorrido por la ciudad a fin de escoger un cierto número de solares apropiados para la construcción de varios locales para liceos y colegios.
El primero al cual le llevamos fue naturalmente donde se edificó de inmediato la actual Escuela "Peña y Reynoso", mas abajo del Fuerte Dios,a la entrada del Ensanche Pueblo Nuevo y que vino a ser el primer

10 Pedro R. Batista C.

gran hito del progreso de la Avenida. Escogimos en ese tour poco más de una docena de solares donde se levantan liceos y colegios importantes.
Educación Pública tuvo ese año 1951 su época mayormente emprendedora y entre otras la más grande fue el Palacio de Bellas Artes, que según nos decía entonces durante ese recorrido el Dr. Balaguer, no quería que fuese un palacio cualquiera sino de estilo clásico y así lo hizo en la Avenida Independencia de la ciudad Capital, con la venida del Generalísimo Trujillo en el curso de aquella Era.
(Escogidos por el Dr. Balaguer en el recorrido que hicimos entre ambos esa mañana, el Estado adquirió de inmediato: a) los terrenos pertenecientes a la Inmobiliaria de los señores Elmúdesi y Co., situados en la Avenida Central, sector de Gurabito, del cual se tomó nota para obtenerlo por permuta del solar del Estado, antigua residencia de la familia Pastoriza en la calle "Sol" alta con otro frente a la "Gral. Cabrera"; b) los solares entre las calles "Benito Monción" y "16 de Agosto" entonces pertenecientes al Padre Román, a Carlos Sully Bonnelly (sucesión), al Club de Damas, él de la esquina con 16 de Agosto, y los que le seguían por esta calle; un antiguo teatro, Graciela Benedicto, ha el límite con José Thomén; y c) unos cuatro o cinco solares mas en la calle Escalante próximo a la Escuela Normal. En el primero se edificó la Escuela "Peña y Reynoso" de Gurabito y otra más; en el segundo grupo y todas las áreas reunidas, el Colegio Benigno Filomeno de Rojas, frente a la Iglesia Mayor; y en el tercer grupo otros tantos liceos y colegios que allí existen. (infra 48 bis-b).

k) La actual Avenida "Hermanas Mirabal" se comenzó a construir con antelación desde que hacia la segunda década del Siglo don Elíseo Espaillat constituyó la ELIESCO (infra No.11,letra g) y don Miguel A. Román (i) descubrió el cuadro de terrenos que tenía cercado en el lado Oeste al final de la calle "Gral. López" (infra,No. 11, letra i). La primera casa en esa esquina la construyó Nicolás de Peña (familia Peña Cabral) en línea con la primera que tuvo dicha Avenida, construida por la familia Castro (infra mismo número y letra i).

1) Curiosamente el mayor auge y embellecimiento de esta Avenida se debió a la espontánea y civilista cooperación de don Pedro Manuel Hungría, más que a la iniciativa oficial de la ciudad o del Estado. Presidió él por muchos años la JUNTA DE EMBELLECIMIENTO y en tiempos de penuria por falta de oportunos subsidios llegó a mantener esporádicos trabajos creando artificiosos medios de financiamiento. Una vez convino con los pulperos del barrio que le aceptaran a sus peones de albañilería cooperadores amistosos de la obra, "billetes" de nominaciones de 25 y 50 centavos emitidos personalmente y recogidos

Santiago a principio de siglo 11

a la par por mes o por quincena cuando se recibían los subsidio La obra se realizó completamente desde la margen del Río hasta calle gral. López donde quedó estancada hasta 1951 a causa de que don Pedro pretendía rematarla con un gran Parque desde la "gral. López" hasta la "30 de Marzo", donde El Estado simpatizando con su idea había expropiado ya algunas casas y solares hacia esta ultima calle.
Pero la realidad de esa obra estaba lejos y parecía impracticable en muchos años todavía. Por ello, venciendo la cívica resistencia del amigo y munícipe distinguido y para dejar complementada la transformación de todo el sector, contra todo obstáculo emprendimos nosotros todas las obras antes dichas, (supra h, 2do. y 3ro.) y en la siguiente forma:
El 16 de junio del 1951, a las 8 a. m se comenzó en un punto situado en la parte Sur de la manzana comprendida entre Benito Monción y General López, exactamente a 40 metros al Oeste de la Benito Monción, donde hay un punto en El plano de nivelación marcado estación 10.
Se utilizaron, 4 peones, cuyo trabajo a partir del indicado punto consiste la nivelación del terreno, (desmejorado por la erosión de las aguas) y en 'demarcación sobre El mismo de las líneas en que debían hacerlas primeras excavaciones para la construcción de cunetas y contenes por ambos lados de la hilera de árboles qué existe en dicho lugar.
Primeramente se construyó, partiendo de un punto marcado en el plano estación 2, que está sitio a 20 metros al Este de la General López, la primera línea de contenes y cunetas que debía dar configuración al Paseo Sur de la Avenida Generalísimo en ese tramo. Él trabajo se detuvo en un punto marcado en el plano Estación 14, Inmediaciones de la casa de Rosa García, para comenzar la acera, la que se inició en un punto marcado en el plano Estación B, exactamente a 60 metros de distancia de la Benito Monción, hacia el Oeste. Partiendo de este punto los trabajos de construcción de dicha acera siguieron rumbo al Este, hasta cerca de la esquina de la Benito Monción. Con la construcción de esta acera y de la cuneta y el conten de la arriata del frente, según ha sido descrita, quedó diseñada la primera calle, con lo cual terminaron los trabajos de ensayo y las construcciones realizadas hasta aquí tomaron un carácter definitivo.
Todo este trabajo comprende, según el primer reporte del Auxiliar del Ingeniero Municipal, que fue quien comenzó la obra:
23.76 metros cúbicos de cunetas, contenes y la parte de acera descrita, a RD$6.00 el metro cúbico, por concepto del valor de la mano de obra, que hace un total de RD$142.56, con el siguiente consumo de materiales:
144 fundas de cemento a RD$l.65 c/u. RD$237.60, que con los RD$142.56 de la mano de obra hacen una suma global de RD$380.16, excluido el costo de cascajo y de la aren
Esta primera jornada de trabajo terminó el 28 de junio
SEGUNDA JORNADA: El día 2 de julio de 1951 se continuaron los trabajos. Estos consistieron en la conclusión de la primera vuelta de la

12 Pedro R. Batista C.

arriata, la cual constituye un semicírculo de 2 metros de radio, y continuación del otro lado de la vuelta de la línea de contenes y cunetas, partiendo del punto donde termina el arco de la semi circunferencia, en línea recta rumbo al Oeste, para llegar por este lado de la vuelta a punto frente al lugar donde comenzaron los trabajos (estación marcada en el plano 2), al propio tiempo que se continuo la acera desde el punto donde se comenzaron los trabajos de la misma, pero esta vez rumbo al Oeste basta empalmar con la acera Este de la calle General López.
TERCERA JORNADA: Para dar solución al problema presentado
por las dificultades del terreno, el enorme número de raíces del arbolado en este punto (conjunción con la calle General López), fue necesario construir la vuelta correspondiente a la arriata en este punto, con un pequen o declive de 2 centímetros hacia el tragante que debe ser construido en un punto de la Estación 2, con el fin de desaguar las cunetas de ambos lados de la arriata hacia una de las alcantarillas, tratando con ello de defender las raíces de los árboles, y de acuerdo con el desarrollo del plan de toda la obra, que ha estado obligado a las
- condiciones topográficas del terreno y a la existencia del arbolado ornamental de la Avenida que cuenta ya mis de 50 Silos de existencia
Los trabajos' realizados en las dos últimas jornadas han sido reportados de la siguiente manera:
10.55 metros cúbicos de acera, y 15.07 metros cúbicos de contenes y cunetas, que hace un total de 2562 metros cúbicos, a razón de RD$6.00 el M3, con un total de RD$466.53.
La diferencia de RD$0.50 en el precio de la mano de obra resulta leí hecho de que originalmente el señor Manuel Sarita, constructor, entendía que estaba trabajando a razón de RD$7.00 el metro, y al ser advertido por la Oficina Técnica de que la Sindicatura no pagaría mis de RD$6.00, que era el precio que pagaba el Ayuntamiento por estos mismos trabajos, bajo la administración del Sindico Camilo L.
Casanova, dicho señor Sarita aceptó la liquidación a base de ese precio, con ánimo de no continuar.
Se llegó entonces a un entendido de RD$6.50 para la segunda jornada por los siguientes motivos atendibles; que los trabajos que el Ayuntamiento pagaba bajo la administración del Sindico Casanova, a razón de RD$6.00 (aceras, cunetas y contenes) eran el tipo de construcciones denominadas "Luis Bogaert", consistentes en un filo que ahora ha sido suprimido, resultando que la construcción de acerca, según el nuevo tipo, más trabajoso y difícil, es de forma y pulimento diferentes, no presentando el borde de la acera un filo. (es el sistema actualmente en uso en las principales avenidas de Ciudad Trujillo).
En consecuencia, la obra y su costo total hasta aquí realizada, cerrando el capítulo de prueba y de ensayo y adquiriendo un carácter definitivo, es como sigue:
296 fundas de cemento RD$l.65 c/u RD $488. 40 Jornales de 4 peones durante 2 semanas y media:

Santiago a principio de siglo 13

Semana del 16 al 22 de junio. . .RD$27.00
Semana del 23 al 29 de junio. . .RD$24.00
Semana del 30 de junio al 4 julio. . .RD$ 7.50
RD$ 58.50
Suministro de 12 viajes de arena
a RD$l.00 c/u RD$ 12.00
Suministro de 18 viajes de cascajo
a RD$1.50c/u RD$ 27.00
Mano de obra de la primera
jornada RD$142.56
Mano de obra de la segunda
jornada RD3166.53

TOTAL RD$894.99

11) Hasta entonces, a plena mitad de este Siglo y tal como lo sus albores, por delante del Fuerte Dios iba la línea ferrocarril Central Dominicano que desde Puerto Plata llegaba la ciudad de Santiago por El lado de Gurabito; teniendo que arribar por una pendiente de menos de cinco por ciento sobre el gran terraplén que comenzaba como a trescientos metros más abajo del Parque "Imbert". Cuando la vía estaba mojada y los trenes traían muchos vagones y carga muy pesada, las locomotoras ascendían a veces penosamente:
pero el personal de mantenimiento las ayudaba regando arena fina, a lo largo de los rieles. Junto al Puente de hierro sobre el Arroyo Gurabito estaba el Tanque elevado que abastecía de agua a las máquinas. El combustible era Carbón de Piedra, pedazos de los cuales no faltaban como muestras del mineral, recogidas por Maestros y alumnos de las Escuelas como material objetivo de la enseñanza de las ciencias naturales.
ni) La Estación, inaugurada a fines del siglo pasado (1897) por el Presidente Heureaux, comprendía varios edificios; entre ellos dos muy altos, de una sola planta, largos, espaciosos, construidos de ladrillos rojos y con paredes desnudas; con grandes y amplísimos portones; destinados para almacenajes relámpagos; como lo demandaban las necesidades del diario movimiento de los trenes, uno para la carga de importación y el otro para la de exportación. Estaban situados a nivel de la calle "Comercio", y la Estación para los pasajeros y oficinas de esta rama de la Administración local, (la Oficina principal estaba en Puerto

14 Pedro R. Batista C.

Plata) era una bonita casa prefabricada en ultramar; toda en armazón y revestimientos de hierro galvanizado; de paneles ornamentados en los setos, puertas y ventanas de sus cuatro lados; una calzada ancha como de tres metros en todo su alrededor, y su techo a cuatro aguas con aleros que sobresalían como marquesina o cobertizo para protección de los pasajeros a la bajada y subida del tren y de los coches de caballo, que hacían el transporte urbano.
La Estación de Pasajeros estaba a nivel de la calle "30 de Marzo".
n) Los vagones eran confortables. Había un gran movimiento de trenes y el de pasajeros llegaba cercano al medio día; otras veces a las 2 p.m. Los de carga, a diversas horas, diurnas y nocturnas. Hacia Moca el ferrocarril no se estableció ha 1909; y al contrario de la topografía de Santiago que precisaba de un alto terraplén a la llegada a la ciudad -desde Puerto Plata, en Moca se llegaba por un Viaducto, del' cual quedan aún las bases a la entrada de la ciudad desde Santiago.
ñ) Entre Santiago y Puerto Plata las principales Estaciones intermedias eran Pérez, Bajabonico, Altamira, El Túnel, Navarrete y las Lagunas, (Villa González).

En El Túnel había un Hotel para los pasajeros y conductores de los trenes, que se detenían allí. Era propiedad de la Viuda del Ingeniero francés Luis Ferrer o Ferrere llegado al país según se decía a fines del siglo pasado de1 compañía del Ingeniero Belga don Luis Bogaert, para una proyectada construcción de canales de regadío en Azua. Bogaert se radicó en Santiago, donde estuvo al servicio del Ayuntamiento y fabricó según también se decía, el actual Palacio Consistorial (1894-1895) cuya arquitectura por lo menos está grandemente influenciada en sus líneas generales y en su conjunto por el estilo de algunas construcciones palaciegas Belgas, su patria de origen (infra 29-b g.)

7. - La calle "Las Carreras", al comenzar con su acera Sur frente al espacio abierto de las explanadas del ferrocarril, estaba toda edificada y compacta; con grandes edificios de mampostería de una sola planta, desde la "30 de Marzo" hasta "Comercio" y con edificaciones alternadas entre mampostería y maderas, hasta la calle "San Luis". El más

Santiago a principio de siglo 15

grande de los edificios estaba frente a la Estación ferroviaria y era el de la 'Fábrica' de Cigarrillos al Vapor de "La Matilde" de don Simeón Mencía edificio cuyas estructuras tenían igual frente por detrás de la manzana hacia la calle Salvador Cucurullo. "Las Carreras" siempre ha sido muy estrecha hasta llegar a "San Luis", desde su lado Sur era como actualmente mucho más expandido y por tanto mucho más ancha la calle.

Este pedacito estrecho, durante la primera Guerra Mundial (1914-18) el vulgo lo llamaba "Verdun", (por referencia a la ciudad de Francia a las orillas del Mosa, donde los alemanes fueron derrotados por los franceses mandados por el Mariscal Petain, en una gran Batalla en 1916), a causa de una gran pedrea conque los mozos de ese vecindario habían "derrotado" a un grupo de marinos norteamericanos, estacionas en "El Maco" (toda el área ocupada actualmente por el Hospital "José Ma. Cabral"), pedrea que los muchachos tenían como una gran victoria", conmemorada con el nombre de "Verdum".

8.- Por el Este, la más alta periferia aparecía borrosa entre vías bastante irregulares que conformaban. el extremo nororiental al comienzo de las calles 'Sabana Larga" y "Franco Bídó", cuyas dos calles no obstante llegaban bien definidas a empalmar con la calle "Sol" una cuadra más arriba de la Iglesia de N. 5. de la Altagracia. Todo el Este estaba bordeado de fincas de aspectos rurales, pertenecientes a particulares; y como hasta allí llegan las faldas del Castillo, tal vez por eso, nadie pensaba en la posibilidad de que se extendiera por ese lado la ciudad, de manera tan asombrosa como sucedió después. (infra No. 79.5 y letra a)
9.- Para los primeros años del 1900 la ciudad ya no tenía ejido. Lo que se conocía y todavía se conoce con ese nombre, no ha sido más que una demarcación rural, denominada EL EJIDO donde se ubicaban varias fincas de particulares detrás del Cementerio Municipal (los Pereyó, los Asenjo, los Díaz. los Hernández y otros) y que por coruptela en el lenguaje popular decían "el legio". EJIDO, (del latín exitus, salida> es el terreno, campo o sabana común de todos los vecinos de un pueblo, lindante o a la salida de él, que no se labra: y donde se reúnen o vagan los ganados generalmente.

16 Pedro. R. Batista C.

En el Nordeste de la ciudad, la Plaza de "Los Chachases" fue en cierto tiempo un lugar de pequeñas ferias o mercados, donde se abastecía la vecindad. Había entre las malezas unas veredas que la cruzaban diagonalmente y la más amplia y transitada era aquella entre los ángulos del Nordeste y del Suroeste.

A mediados del Siglo pasado y desde muy antiguo, ese lugar se llamaba EL MEADERO (nombre 'vulgar) lugar donde los transeúntes subrepticiamente satisfacían de urgencia sus necesidades corporales. Había todavía a principios de este Siglo, otros lugares donde ocurrían estas cosas (El Callejón de la Plaza, la cabeza de la Cuesta Blanca, en la "Cuesta del Vidrio" y otros. "Vidrio" en el argot significaba una "cosa que inadvertidamente uno la pisa y se "corta'; una "plata" o más correctamente "plasta", que ensuciaba la zuela del zapato.)
EL MEADERO adquirió importancia histórica cuando la guerra de la Restauración al negociarse allí la rendición de las tropas Españolas; y otra vez en 1899 al negociarse la rendición de la Plaza de Santiago después de la muerte del Presidente Heureaux.

10.- Area Circundante
A manera de cinturón, la ciudad se hallaba circundada desde el Suroeste hasta el Sureste, por cercas de pastos, hortalizas, curtiembres, alfarerías y tejares, en vez de Ensanches; y ni siquiera se vislumbraban proyectos de urbanización, porque dentro del área edificada, quedaban numerosos solares vacíos, aun en el centro. La primera Urbanización de Ensanches tuvo lugar por el Oeste. (Infra II -g).
11.- Se catalogaban entre esas fincas circundantes, las siguientes:
a) de Pílale Stéfani ingeniero italiano que estuvo por años al servicio del Ayuntamiento; formó familia, y ya retirado tenía bajo el frescor de la brisa ribereña, una cabaña, junto al río, justo donde parten hoy las bases del Puente "Patiño", construido en 1917 por el Ing. Rafael Bonnelly García en sustitución de la Barca de Borbones. (4to. cuartel)

Santiago a principio de siglo 17

b) de la Sucesión de doña Eloisa Espaillat, que le seguía en todo lo que es hoy la acera Oeste de la Avenida "Valerio" hasta la calle "16 de Agosto", y hacia abajo, lo que es el mercado municipal de abastos;
c) de Joaquín Minaya, cerca de pastos y de ganado menor y mayor, interrumpiendo la calle "Las Rosas" hoy 16 de Agosto y bajando por el "Sol" hasta la proximidad del Río;
d) Matadero Municipal, proyectando la calle de Sur a Norte que corre paralela a la dicha Avenida "Valerio", llamada como se ha dicho calle de "La Barca"; (supra No. 4).
e) Curtimientos o tenerías, donde se procesaba toda clase de cueros abastecidos por el Matadero; (3er. cuartel).
f) Cercado de los animales al servicio de las carretas municipales del tren de limpieza; (infra No. 105)
g) Eliseo Espaillat, terrenos que durante la segunda década aportó a la Compañía ELISEO ESPAILLAT Y CO., (ELIESCO la primera modalidad del uso de las siglas que tal vez se conozca en el país) urbanizadora del primer ensanche más extenso, aledaño al Oeste; (San José): (Supra No. 10).
h) Enrique J. Espaillat, doña Dolores, (Lola), Viuda Batlle, Joaquín Dalmau, Rafael J. Espaillat, y sucesión de doña Eloisa Espaillat, saliendo con sus frentes por el Norte al camino de Gurabito, por detrás de ELIESCO y de los terrenos de Miguel A. Roman: En el interior de estos terrenos de don Enrique Espaillat, Lola Batlle, etc., fondo Suroeste, junto al río, se estableció hacia 1917-18 el primer Hipódromo, cuya vía más expedita para llegar a él era el camino de Gurabito (Avenida Imbert) entrando por un caminito alambreado que vino a ser el extremo Norte de la calle "Patria".
i) Miguel A. Román, cerrando todo el lado Oeste del camino de Gurabito, desde "Los Laureles" a la bajada del mismo; y hacia abajo.

La urbanización de este lado de la ciudad entre Gurabito y la calle Independencia comenzó ahí, con la construcción de una casa de maderas, de dos plantas, en cuyos bajos se estableció la Panadería "Castro", y en la segunda planta la residencia de su dueño. También por ahí comenzó la primera Avenida de dos Carriles en la ciudad, llamada al principio "San José"' porque en el confín occidental de la misma,

18 Pedro R. Batista C,

cercana al río y en mitad de la sabana respondiendo ya a la urbanización proyectada de una nueva calle ("Patria") se comenzó entonces también la edificación de la Iglesia de nueva advocación San José de la Montaña. Sus cimientos se construyeron en parte con materiales aportados mediante la celebración de "corvees" cada Domingo, a los que acudían miles de almas cargando y llevando piedras en la cantidad y tamaño que cada uno podía. Más tarde, cuando "ELIESCO" (supra letra g) realizó gran parte de su Urbanización, la señora Viuda de Castro el primer residente de dicha Avenida, fabricó más abajo, contiguo al Oeste de la que es hoy la calle "Santiago Rodríguez', y fijó su residencia allí, ya desaparecida la Panadería.

En este sector, diversos factores aceleraron su completa urbanización: Primeramente el Ensanche Eliesco, cuya iniciativa no ha sido bien ponderada en todos sus alcances, mereciendo a nuestro juicio la memoria de su fundador don Fusco Espaillat, más que el nombre que se le asignó a una de sus calles, tal vez una lápida o un busto conmemorativo en el lugar donde en compañía de don Daniel Ariza, su Administrador, comenzaron la parcelación y venta cómoda de solares, a personas de medianos recursos económicos'. En segundo término, la feliz idea de doña Tavita Stéffani de Valverde y un nutrido grupo de damas con cuyo patrocinio se edificó la Iglesia de San José de la Montaña que difundió esta nueva advocación del Santo y promovió inusitado movimiento religioso en sus alrededores; y sucesivamente después, la Escuela que se fundó anexa a dicha Iglesia. En una Fábrica de calzados toda con maquinarias al vapor que fundaron A. L. Penzo y Co. bajo la Administración de J. Silva y que algunos años después fue destruida por un voraz incendio en la misma margen del Río. El improvisado Aeródromo donde aterrizó el primer aeroplano que voló sobre Santiago y se mantuvo varios días haciendo vuelo de pasajeros sobre la ciudad a razón de cinco dollares por persona en cada "tour" (con Lorencito Casanova Núñez fuimos de los dos primeros pasajeros que ayudamos a disipar el temor que inspiraba a mucha gente el novedoso riesgo del avión en la aventura de sus vuelos comerciales). el Hipódromo de N. Arredondo y Andrés Cordero y la construcción de la Avenida actualmente "Hermanas Mirabal" fueron factores decisivos del crecimiento poblacional y extensión urbanística en ese cerrado rincón de la ciudad, no obstante que, por

Santiago a principio de siglo 19

muchos años creció en la barriada una proliferada zona de cafetines, cuya incrementación no alcanzó nunca -a decir verdad-, el esplendor que en la primera década tuvieron algunas otras corno "El Blanco y Rojo" en la calle "Santa Ana" donde frecuentaban los grandes de la ciudad y la nocturnidad era bañada hasta con Champagne, aunque se producían balaceras entre la gente armada tanto de la clase militar como civil hasta que llegada la guardia policiaca "La Republicana" desenfundando sus largos sables y dejándolos caer de plano sobre la muchedumbre en dispersión de la animada sala, que una vez pasadas las trifulcas seguía el curso de su animada fiesta sabatina; y donde hasta se hizo una vez un Reinado d Carnaval que paseó sus Carrozas por los Barrios como alegre réplica del carnaval social.
j) William Smith, (Pastor Protestante), estaba en casi todo el lado noroeste del dicho camino de Gurabito; con dos frentes, uno al Oeste sobre dicho camino y el otro al Este sobre la línea Férrea; (infra No. 136 letra d).
k) Ceferino (Cefé) Díaz, en el lado Nordeste al otro lado de la línea férrea, cultivos, pastos, crianza de ganado menor y mayor;
1) José Joaquín y Pedro Justo, cultivos, pastos y crianza de chivos, carneros, aves, etc., de doña María Pompóm Viuda Justo, en el lado Norte, (donde comenzó Pueblo Nuevo hacia 1938).
11) Venero, llamado "El Chino'; alfarería o tejar de Venero, detrás del parque "Imbert" o "Fuerte Dios", (Extensión de Pueblo Nuevo).
m) Abelardo Viñas, tejar de ladrillos, colindante en el camino de la Sección El Ejido. Este último, urbanizado más tarde con el nombre de Ensanche Viñas. (1940 y siguientes).
n) El Cementerio Municipal, al cual se le construyó un anexo Cementerio Cosmolita, Obra de solución practica aportada a la comunidad por la Respetable Logia Masónica "Nuevo Mundo" No. 5, fundada en 1859, y que cerro un pequeño conflicto con la Iglesia; "Mr. Miller, extranjero de mucho arraigo en la comunidad, de credo no católico y miembro de la masonería simbólica, falleció a fines del siglo pasado y en medio del sentimiento general por los muchos afectos que se había grangeado con su "ida ejemplar, surgió la negativa del cura

20 Pedro R. Batista C.

párroco de su jurisdicción de que se le sepultara en el Cementerio Municipal que hasta entonces solo era la mansión postrera del unánime católico pueblo dominicano o de extranjeros del mismo credo apostólico romano. El mismo día de su fallecimiento la Respetable Logia inició la construcción de un panteón y cementerio de carácter cosmolita y allí fue sepultado Mr. Miller y sucesivamente después, todos los no católicos fallecidos en el seno de la comunidad.
Esta no era una regla impuesta por la Iglesia A pesar de que, también en la Capital de la República, a mediados del siglo pasado los judíos eran sepultados aparte de los católicos en un lugar separado en el lado Oeste del Cementerio de la Avenida Independencia Pero en Santiago nunca más se impusieron estas diferencias, y los no católicos que se inhumaron después en el Cementerio Cosmolita, lo fueron voluntariamente por sus deudos, Además, sobre la puerta de entrada del Cementerio Municipal de Santiago siempre hubo un gran lema en que se leía: Dominus omnibus: Casa de todos,

Tenía entonces el Cementerio solo una calle interior, la principal de la entrada por esta Puerta, extendida corno Si fuera la prolongación de la calle "30 de Marzo", nutrida de Panteones y que llegaba a Poco más de la mitad de su extensión actual, en cuyo extremo estaba un gran Osario. A medida de su mayor crecimiento se le añadieron las demás calles interiores que actualmente tiene. El sistema de Nichos lo inició el Ayuntamiento bajo el ejercicio del Síndico Municipal don José Morera (1938- más o menos).
ñ) Solares baldíos de Manuel de Js. Tavares, que interrumpían la prolongación hacia el Norte de las calles "Comercio" y "Cuesta Blanca", hoy respectivamente "España" y "Duarte". En esta área comenzó la Fábrica de bloques y de mosaicos Tavares cuando ese tipo de material de construcción fue introducido en la segunda década del siglo.
o) Solares baldíos de J. J. Julia, que interrumpían la prolongación hacia el Norte de las calles "San Luis", "El Vidrio" y "Las Piedras". No había más salida de la ciudad por ese lado, que el camino de las Totumas, y el de los Flamboyanes hacia Tamboril, Gurabo, etc. (1er. cuartel).
p) Juan Bta. Chicón, finca en "Los Flamboyanes", en el confín Nordeste de la ciudad;
q) Juan Anico, pastos y cultivos que se extendían desde la Sección de Rincón Largo, hasta el borde oriental de la ciudad;

Santiago a principio de siglo 21

r) Domingo Castellanos, pastos;
s) Tejar de Juan Luis Cordero (supra Y. diseño del primer cuartel No. 11) en cuyo lindero Oeste, sobre la actual Avenida "Franco Bidó" próximo a la esquina "Sol", se hallan "Las Tres Cruces'; lugar de peregrinación de carácter religioso en tiempo de penitencia; costumbre frecuente a comienzo del presente siglo, en los barrios de la zona Urbana y las cercanas secciones rurales del lado oriental de la ciudad.

El Dr. Tomás Casals recién ha escrito (Listín Diario, Viernes 27 de Diciembre de 1974, 7, cols, 1 y 2,) acerca de Las Tres Cruces lo siguiente:
"Después del terremoto del 1562 que destruyó a Santiago de los Caballeros, los santiagueses se mudaron a unos siete kilómetros al sureste de Jacagua (de Bartolomé Colón había iniciado la Villa en 1495), en los alrededores del actual Monumento a los Héroes de la Restauración. Ahí plantaron tres cruces en acción de gracias, que han venido siendo reemplazadas, a través de las generaciones, al dañarse.
Cuando hace unos 20 años, siendo yo (Casals) el sindico municipal de Santiago, se remodelaba el lugar para colocar nuevas cruces, éstas de granito, hechas por don Víctor Menicucí, en el movimiento de tierra apareció una tarja rústica, mas bien una laja de trasunto o inspiración rupestre, conmemorativa de la nueva fundación de la ciudad Y en ella aparecía el nombre de doña María Petronila Jáquez de Minaya como donante de los terrenos para la renaciada población. La tarja desapareció años después, como por arte de birlibirloque, de un cuarto del Palacio Consistorial". (Hasta aquí Casals)

t) Emilio Cordero Bidó y Teófilo Cordero Bidó, propietarios del sector que comprendía el Cerro o Loma de "El Castillo" (camino de las tres cruces) (2do. cuartel). (Infra No. 52 a)

La estrategia militar de este cerro y la continua ocupación del mismo por fuerzas militares, como defensa y preservación contra la irrupción de tropas revolucionarias, indujo a don Emilio a donar la meseta del mismo, que desde entonces fue un permanente Puesto Militar, desde donde se dominaba la Fortaleza "San Luis". También, durante la segunda década donó don Emilio al Ayuntamiento otros terrenos en la pendiente, lado Sur, a la altura de la calle "El Sol", para la construcción del primer reservoir para la inauguración del Acueducto, y desde el cual se abasteció durante muchos años la comunidad;

22 Pedro R. Batista C.

u) Juan Briso, tejar, en cuyo ámbito había una choza donde vivía una anciana capitaleña muy estimada por las familias acomodadas de la ciudad a quienes ella frecuentaba y era amablemente recibida en horas de medias mañana cuando salía de sus oraciones en los templos; se sentía "santiaguera naturalizada" como ella decía muy locuaz, cuando admiraba las costumbres y modos de vida de la comunidad. Se empeñaba en recibir en su choza solitaria en los terrenos del tejar la visita de sus amistades durante los bellos nacimientos que hacía para las fiestas de la Navidad, y se distinguía por sus maneras amables e interesante conversación. (infra No. 58 - parte in-fine).
v) Teodoro Gómez al final, extremo de la calle Separación, sobre las barrancas del Arroyo Nibaje, sembradas de flamboyanes, cerraba el cinturón de propiedades de particulares que rodeaba el área edificada de la ciudad. (infra No. 29-i).
5_

Santiago a principio de siglo 23

CAPITULO II

Catastro y Censo. La Geografía Política División por Cuarteles. Las calles y sus nombres

12.- La siguiente, es una breve guía meramente nemotécnica, para actualizar en lo posible cuál era, en parte, el Catastro y Censo de la ciudad entre 1901 y 1910.
1.- En Geografía Política se enseñaba en las Escuelas que la ciudad se hallaba dividida en cuatro Cuarteles, topográficamente determinados por una cruz, formada por las calles "Sol" y "San Luis" en toda la extensión de ambas Se distinguían:
a) El Cuartel Nordeste p Primer Cuartel, limitado por la acera Norte de la calle "Sol" y la acera Este de la calle "San Luis"; (infra No. 51)
b) El Cuartel Sureste, o Segundo Cuartel, limitado por la acera Sur de la calle "Sol" y la acera Este de la calle "San Luis" (infra No. 52)
c) El Cuartel Noroeste o Tercer Cuartel, limitado por la acera Oeste de la calle "San Luis" y la acera Norte de la calle "Sol" (infra No. 38) y
d) El Cuartel Suroeste o Cuarto Cuartel, limitado por la acera Sur de la calle "Sol" y la acera Oeste de la calle "San Luis"; (infra No. 18)
II.- Pero esta división no era más que teórica:
a) De una parte, se acostumbró por el uso, a llamarlos más fácilmente con los nombres de los lugares prominentes encerrados en ellos:
"Cuartel de la Logia"; Cuartel de la Fortaleza"; "Cuartel del Cementerio" y Cuartel de la Iglesia Mayor";
b) De otra parte, las jurisdicciones Parroquiales de la Vicaría Foránea de la Iglesia Católica Romana, absorbieron en la práctica las menciones de aquellas jurisdicciones civiles, debido a su mayor desenvolvimiento. La sucesión constante

24 Pedro R. Batista C

de nacimientos, bautismos, confirmaciones, enterramientos, misas y funerales, establecieron gradualmente solo dos corrientes, enmarcadas en las jurisdicciones de las Parroquias:
Calle "San Luis" hacia abajo, pertenecía a la Parroquia mayor; y calle San Luis hacia arriba, pertenecía a la Parroquia de N. 5. de la Altagracia; "pueblo arriba" y "pueblo abajo".
13.- Estas divisiones comprendían no solamente la parte urbana, sino que se extendían a las zonas rurales y tenían vigencia tanto para la vida civil como para la vida religiosa.

14.- Las calles de la ciudad, sujetas en un principio a las antiguas costumbres europeas heredadas del Renacimiento y el Medievo llevaban generalmente nombres de Santos, triunfos y virtudes exaltados por el humanismo; pero en los tempranos años del mil novecientos, muchas de nuestras calles llevaban nombres circunstanciales más bien que históricos o santorales.
15 Con el tiempo muchos de sus nombres se cambiaron por otros nuevos:
La "Salvador Cucurullo" antes se llamaba "Santa Ana"; "Independencia", "La Victoria", "Máximo Gómez", "Libertad"; "Eladio Victoria", "el Número"; y "General Cabrera", "Ex Convento" (nombre que algunos criticaban como inaplicable a las cosas y a los lugares y que solo convienen a títulos, de ostentación de la persona humana; la "16 de Agosto", "Las Rosas"; "Duvergé"," La Amargura"; "27 de Febrero", "La Barranca"; "Cambronal", "La Barranquita"; "Estrelleta", "La Chancleta"; Avenida Duarte, Nibaje; el Callejón "San José", Callejón de "Pava", dicho también de Ana Cleta o de José Dolores, (personajes populares que habitaban en él); la Avenida Imbert. Camino de Santa Ana y antes todavía, Camino de Gurabito, todas cuyas vías corren de Este a Oeste;
También a las transversales de Sur a Norte. La "Santomé" antes se llamaba "Del Tejar"; Sabana Larga", "La Aurora". Luperón, "La Altagracia"; "Cuba", "La Unión"; "Sánchez", "Cuesta de las Piedras"; "Mella", "El Vidrio"; "Duarte", "Cuesta Blanca" (así como la Avenida "Nibaje o Cuesta Blanca"; "Benito Monción", "Los Portales"; "General López", "San Juan"; "General Valverde", "San Antonio"; "Santiago Rodríguez", la antigua "Calle Nueva"; Avenida

Santiago a principios de siglo 25

Valerio, "Calle de La Barca".
Posteriormente también, la calle "San Luis" se cambió a "Presidente Vázquez, recuperando más tarde su primer nombre: "Comercio", a "España"; Callejón "Santiago", a Sully Bonnelly";
16.- Nótese, que los artículos determinados masculinos y femeninos, en singular o plural el, la, los, las, y la contracción del, a veces forman parte del nombre de algunas calles;
a) "La Amargura", "La Aurora", "La Barranca", "La Barranquita", "La Unión", "Del Coco"; "La Chancleta", "Los Portales", "Las Rosas"; "Del Tejar", "El Vidrio", expresan conceptos particulares, alusivos a detalles consabidos entre aquellos antiguos integrantes de la comunidad; a veces son términos folklóricos, simples evocaciones de hechos o situaciones pasadas.
b) "La Aurora", era el nombre de la calle más oriental, la del amanecer mas temprano; como "El Sol" es el nombre de la calle por donde sale, sigue su curso y se pone el Sol de cada día, una calle siempre llena de Sol.
c) "La Amargura" era' una mística consagración del recuerdo histórico de la Pasión del Señor, cada año, en la noche del Miércoles Santo se llevaba por esa calle la procesión de Jesús Nazareno, organizada por la Iglesia del Carmen.
d) La calle del Tejar era evidentemente, aquella donde se estableció el primer Tejar de ladrillos en el sector donde comenzó la ciudad;
e) La del Coco, pudo ser la calle donde existiera un cocotero que tuviera su leyenda, por nimia que ésta fuera; o tal vez un lugar de espantajo, que infundía algún temor. Se conoce la leyenda, por ejemplo, del Laurel de Zubia, en la región de Granada, último baluarte de los moros en España; laurel tras el cual, escondida, salvó la Reina Católica de caer en manos del enemigo; y otras leyendas producidas con ocasión o en derredor de muchos árboles; también se conoce la palabra "coco" como sinónimo de miedo; o de fantasma con que se mete miedo; por eso dicen algunos que tal o cual valiente o bravucón del vecindario, halló su coco -
f) La calle de "Las Rosas", al contrario, parecía evocar un edén. Así fue elogiada en una conferencia dictada en los salones de la Sociedad "Amantes de la Luz", por el joven

26 Pedro R. Batista C.

tribuno licenciado Arturo Logroño, a la ocasión huésped, acompañante como Secretario particular del Presidente de la República don Juan Isidro Jiménez, y a la sazón enamorado de una distinguida y bella señorita de nuestro vecindario en esa calle, cuando dijo: "No sé que más admirar, si la calle de "Las Rosas o las Rosas de la calle".
g) Con el nombre de "La Unión" se conoce en nuestra agitada vida política el que se dio a la Revolución que hacia 1904 contó con el entendimiento de varios Partidos en oposición al Gobierno. (Ensayos alocados de nuestros líderes o caudillos en momentos de impotencia y debilidad frente a regímenes más o menos estabilizados en algún momento en que las ambiciones no saben esperar. El fenómeno de las torpes e improvisadas Alianzas y Uniones de Partidos y grupos que no son tales, a través de nuestra larga historia de ambiciones políticas, todavía se ha repetido en 1966 y 70 y también antes en 1915-1924 entre verdaderos Partidos mayoritarios del país, no obstante el mayormente improvisado a la caída del Presidente Heureaux, que fue la causa principal de casi un siglo de revoluciones).
h) El Callejón Ex-Convento derivaba su nombre de la ubicación del antiguo Convento de La Merced (siglo XVIII), que según una tradición oral estaba en todo lo que actualmente es la parte de la manzana (acera Norte) entre las calles "España" y "Duarte". Hasta se decía que parecía haber existido un lugar de enterramiento o Cementerio, porque cuando se fabricaban los actuales edificios que por su arquitectura parecen uno solo a todo el largo de dicha acera, (ya en el curso del presente siglo), más arriba de la esquina "Comercio", en algunas excavaciones aparecieron osamentas.

Un Estudio reciente, publicado en LISTíN DIARIO (29-3-75) del acucioso investigador del lejano pasado de la ciudad. Dr. Carlos Dobal, basado en detalles que aparecen en la "MEMORIA" de don Gaspar Arredondo Pichardo, "recogida por el Lic. Emilio Rodríguez Demorízi en "INVASIONES HAITIANAS 1801-1805, 1822", así como en el examen de "un grabado realizado por MARTIN LAMIT, de La Habana, "aparentemente muy antiguo, que posee actualmente la dama doña Rosa Tavares Vda. Cabral", en parte dice lo siguiente: "Nos parece identificable en el grabado... la Plaza de La Merced, algo apartada, y que aparece cercana a una edificación con torre que bien puede ser una iglesia".......Arredondo y Píchardo añade en su "MEMORIA".

Santiago a principio de siglo 27

hablando de los haitianos, que se acamparon en La Plaza de La Merced, una cuadra de por medio de La Mayor".
(La Mayor, según entendemos nosotros era la antigua Plaza de Armas, el actual Parque Duarte, antes Central; la Plaza del Convento era el área ocupada actualmente por el Mercado; y la "edificación con torre que bien puede ser una iglesia", el propio Convento de la Merced, que para ser conforme con la tradición avalada por el nombre dado oficialmente al callejón, debía tener por este lado su frente principal.

Santiago a principio de siglo 29

CAPITULO III

Descripción de los Cuarteles: Sus Calles y Manzanas, Personajes, Familias, Residencias, Negocios, Escuelas, Almacenes y Vida en General

SECCION 1.- Generalidades. Importancia del Cuarto Cuartel, 17-18.

GRUPO "A". Todas las manzanas demolidas para construir el Malecón de la Av.
Mirador del Yaque, calle "La Barranca", Callejón de Pava y calle "La Barranquita". Pertenecen a la Historia, 19 al 26.

GRUPO "B". Las manzanas del lado Norte, calle "La Barranca" entre San Luis y calle "La Barca" 27 al 37.

GRUPO "C".- Todas las manzanas entre "San Luis" hacia el Oeste, y la calle "30 de Marzo", entre "Las Rosas" y Ex Convento, 38 al 41.

GRUPO "D".- Todas las manzanas desde la calle "San Luis" hasta el Parque Central", por el "Sol", 42 al 46.
Continuación: Parque Central. La manzana del Club de Damas, Centro de Recreo y Palacio Consistorial. Y las que le siguen hasta el confín occidental, 47 al 49.

Sección 1

17.- En lo adelante, nos atendremos muchas veces a los antiguos nombres, ya que escribimos ubicándonos mentalmente en los escenarios y en el tiempo, de 1901 a 1910.

30 Pedro R. Batista C.

18.- En primer término, describiremos como de particular importancia, el Cuarto Cuartel o Cuartel de la Iglesia Mayor, (v. diseño; y supra No. 12.1, letra d), por haber sido el verdadero centro de la mayor parte de las actividades de la comunidad; Gobierno, Ayuntamiento, Fuerza Pública, Policía, Justicia, Colegios, Escuelas, Comercio de Importación y Exportación, Industrias, Almacenes, Mercado, Tiendas, Cuerpo de Bomberos, Clubes Sociales, Vicaría Foránea, Hoteles, etc. y nuestra chica patria, dentro de la patria chica, lugar de la ciudad, donde nacimos, y vivimos muchos años.

Lo dividiremos en cuatro grupos de Manzanas.
Grupo A- (infra No. 19)
Grupo B- (infra No. 27)
Grupo C- (infra No. 38)
Grupo D- (infra No. 42)

19.- GRUPO A.- (del 4to. cuartel. Supra 18)
Todas las manzanas que fueron demolidas en el lado Sur de la calle "La Barranca", convertido en Malecón de la Avenida "Mirador del Yaque"; inclusive el llamado callejón de "Pava" que corría por un cerro en todo el borde de la barranca, desde la boca de la Cuesta "Blanca" y por detrás de la calle "La Barranca", hasta la esquina de la calle "Comercio"; así como también la callecita "Barranquita" entre "Los Portales" y "San Juan"; (v. diseño 4to. cuartel, ut supra).
20.- La Primera Manzana, en forma de triángulo, (edificada solamente por las calles "La Barranca" y "Cuesta Blanca", y su tercer lado deshabitado y yermo por todo el borde de la Fortaleza) y La Segunda Manzana, también en forma de triángulo y edificada solamente por los mismos dos lados que la primera.
Entre ambas constituían un sector de extraordinario movimiento, debido a que en su mayoría estaba poblado de Almacenes de Tabaco, de compra y venta de productos del país, (cera, cueros, cacao, café, maíz, bija, frijoles, ajos, cebollas, miel, cocos secos, etc.,) ya que, era la entrada mayormente importante a la ciudad. En contraste con la Estación del Ferrocarril en el extremo Norte de la calle 30 de Marzo, por donde entraban y salían vía Puerto Plata, toda la

[Inicio]   [Siguiente]

Archivo Histórico de Santiago. © 2006 All rights reserved. Website cortesía de Livio.com .