El primer siglo glorioso para la Alianza Cibaeña

Hace cien años, allá en lo apacible de un Santiago de los Caballeros tan santiagues como el Cerro del Castillo y Charco del Indio, de un Santiago hidalgo, romántico, tradicional y pintoresco, un hombre relleno de dinámicas progresistas e inquietudes ansiosas de ver a su pueblo libre -realmente libre, aun de la ignorancia que el peor yugo, el que ciega y anquilosa- fundo Alianza Cibaeña. Aquel prohombre de telas señeras y metas incansables -Don Eugenio Deschamps!- reunió a un grupo de amigos en ámbitos de Amantes de la Luz. Sobrino de Don Ml. de Js. de Peña y Reynoso tomo por égida esa criatura del pariente quien lo había educado en grande trecho docente. Los calendarios señalaban : 22 de Agosto de 1884.

Santiago despertaba, verbigracia, días, solamente, habían devenido tras la inauguración -de acuerdo a Don Max. Ricardo- del Parque de Recreo, o Central, hoy Duarte.

Don Gengo creo la Alianza Cibaeña como un ente para lustre de la clase obrera.

El rol de nombes -y su primer presidente- testifica esa intención. Al cabo de un lapso determina por lo ferré del lilisato, Don Gengo tiene que eludir furiosa persecución. Hasta que logra embarcarse rumbo al exilio. Entonces, Don José Joaquin Hungría es el Cireneo que carga la cruz. Lucha para la sobrevivencia de la Alianza Cibaeña. Se vislumbra y cristaliza un local. Se avanza...

Otros filántropos donan el tesoro de tiempo y esfuerzo. Apellidos brillan: Flora, De los Santos. Hay directivas que inyectan bríos y tonifican. Mario Fermin Cabral, Don Pancho de Vargas es devoto de vanguardismos aliancistas.

Pasa el tiempo sobre el tiempo. Don Froilan Pérez Rancier, Don José Reyes y la pleyade que son motor sin retroceso, carga pesada la responsabilidad progresista.

Pasa el tiempo, sigue pasando el tiempo sobre los tiempos. Y hay estampas aparentemente anónimas: la constelación de los bibliotecarios. De los últimos, verbigracia, Don Ramón, Fello Marmolejos, dichos sus nombres como quien evoca la imagen del soldado desconocido. Aquel desfile de hombres que trascegaron de sus manos, a la del estudioso, el tesoro de la palabra impresa.

Allá en el mural de un calendario glorioso -de fechas festinadas de hitos- se evocan hoy los latires de la primera escuela de artes y oficios, la escuela nocturna, Exposición del Libro -primera en su clase en todo orden- obra genial de nuestro nuestrisimo Tomas Morel. Exposición única, sin par.

Y siguió pasando el tiempo por sobre de los tiempos. Un rimero de años vino acumulándose. Y llego la ocasión - visible solo una vez para el humano - del primer Centenario de alianza Cibaeña. El destino venia tejiendo proyectos y meditando acerca de la elección de quienes debían celebrar ese magno evento secular. Tuvo todo un siglo para la elección atinada. El Dr. Gustavo Vincent, Dr. Víctor Estrella, Doña Lula Ega de Yapur, Don José González, José Gabriel Batista, Don Abel Rojas, Don Enrique Familia, Don Gregorio Padrón, Lic. Lugo Cabrera, Don Teodoro S. Lamourthe. A ese núcleo militante se unió un Comite de Damas Pro-Centenario que presidio dignamente la Dra. Doña Brunilda López de Pieters.

Las festividades del Centenario fueron dignas de la efemeride sin par. Conferencia biográfica sobre Deschamps, por el distinguido escultor Joaquin Priego. La presencia de Don Pedro Deschamps, su distinguida esposa Doña Conchitica, de su hija Teresita. El verbo galano del Dr. Gustavo Vincent. La palabra hermosa, fluida, floridamente matizada, de la Dra. López de Pieters. El momento magnético, certero en descripción de personas y del procer Deschamps, de Don Rafael Herrera. Todo el ingenio siempre juvenil de Don Rafael, rutilo también el evento centenario con lustres gematicos.

Nuestras felicitaciones a los artífices de tan inolvidable programación, guía que habrá de ser cuando el tiempo, siempre corriendo sobre los tiempos, señale el arribo del segundo Centenario de Alianza Cibaeña.... Allá, en los ámbitos solo vislumbrables con lentillas de ficción inquieta: del siglo veintiuno.....

Preparado por: Roman Franco Fondeur (1920-1989)
Miembro de la Real Academia Dominicana de la Historia
Director Archivo Histórico de Santiago (1958-1989)

Archivo Histórico de Santiago. © 2006 All rights reserved. Website cortesía de Livio.com .