Terremotos memorables en Diciembre
"TERREMOTOS MEMORABLES EN DICIEMBRE"....?
De acuerdo a la tradición Santiago, la "urbe" fundada por Colón en 1495 como un Fuerte a orillas del
Yaque del Norte, fue trasladada por Ovando a Jacagua. En esa nueva sede, en 1507, Fernando el Católico le otorgó Escudo de Armas a aquella Villa.
El dos de Diciembre de 1562 un violento terremoto destruyó "la castellana Villa". Fue un sismo espantoso
del cual trasciende más la leyenda que la Historia misma. " Que un monje, desconocido en estos parajes
para todos sus moradores" se apareció, predicando. "Un castigo vendría sobre tantos pecadores". Y luego,
al cabo de breve lapso en días, el espeluznante terremoto que en santiamén convirtió la Villa en ruinas. "José Ángel Buesa escribió un poema al impacto de sus paredones" y en esos versos dice, por ejemplo,
"que la campana tembló sola... temblando el temblor..." y al toque de difuntos de la loca campana: se
derrumbó en la noche la Villa Castellana". "Mientras el plenilunio tropical se dilata... convirtiendo las ruinas
en sepulcros de plata". "Silencio de la niebla, con su espectar misterio, que como un gran sudario sobre un gran cementerio" (Imágenes, al azar, de LAS RUINAS que escribiera el genial bardo antillano).
(Las ruinas de "Pueblo Viejo", De "Santiago Viejo", "en Jacagua", permanecieron vidadas - como quien
dice - hasta 1891 cuando el norteamericano Over vino a buscar "féferes" para la Exposición de Chicago -1892- motivo cuarto centenario "descubrimiento de América -. Don Ricardo Ovies, español, consorte de
la Sra. Benoit, moraba en Jacagua con su esposa. El, podría decirse, redescubrió las ruinas que en este dos de Diciembre cumplen cuatrocientos veintitrés años. Y remitió mucho de lo encontrado en las Ruinas hacia
la Exposición chicagueña. Recibió medalla y diploma que conserva el descendiente colateral de su esposa, don Pepe Benoit uno de los Caballeros del Santiago genuino).Para pasar de un terremoto a otro
podríamos decir, por ejemplo, con Buesa: " Todo acabó de pronto, con un sacudimiento: Y después, como siempre, siguió pasando el tiempo".
Tierra de inquieta quietud, siempre perturbada por todos los motivos, por las iras del hombre y la Naturaleza, tomó las riendas del Poder - ya Republicano - un ex-soldado restaurador nombrado, según
unos, Hilarión Lebel. Para la Historia Ulises Heureaux, primero apodado Lilises - por Ulises-y luego Lilís o ,sencilla y popularmente: Lilí...
El propio Presidente Heureaux había inaugurado, en Agosto de 1897, el hoy ex-Palacio Cosistorial, el hoy "desaparecido "cementerio Cosmopolita, el tramo ferrocarrilero Puerto Plata - Santiago, el Parque Colón,
Fiestas de la Restauración. "Y como siempre: siguió pasando el tiempo". Llegó Diciembre. Y al amanecer,
al encenderse la fría mañanita del día veintinueve, de sopetón, como "indiscreto" despertador: llegó "el
Temblor de Lilís". Un terremoto que sorprendió a "casi" todo el mundo en "brazos de Morfeo" como era poético decir entonces.
De acuerdo a nuestro inolvidable amigo -Q.E.P.D.- don Nicanor Jiménez "entonces las féminas dormían en
traje de Eva . Y en ese mismo "atuendo" salieron, aterrorizadas a las calles santiaguensas. Cuando el susto
- junto al temblor de Lilís - iba pasando: vinieron a darse cuenta de su "ladygodivesco" status. Desde entonces tomaron la costumbre de dormir en "camisola" y en la cabeza una gorra que llamaban
"chimiquí".La casi recién bendecida Iglesia P. Mayor - hoy Catedral - resultó bastante "lesionada".
(Bendecida el 21 de Enero de 1895) y hubo que cerrarla hasta 1902 tras su restauración por el Ing. Luis Bogaert. (Onofre de Lora falleció en Feb. de 1900). También fue dañada la Iglesia del Carmen, el flamante
entonces Palacio Consistorial, y otras muchas edificaciones de mampostería (ladrillos ,cal y arena.).
A la tierra "como que le gusta" temblar en Agosto y Diciembre. Recuérdese a Managua. .Preparado por: Roman Franco Fondeur (1920-1989) Miembro de la Real Academia Dominicana de la Historia Director Archivo Histórico de Santiago (1958-1989) Archivo Histórico de
Santiago. © 2006 All rights reserved.
Website cortesía de Livio.com . |